



Mura es un pequeño municipio situado en la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona. Este lugar, con un aire medieval y rodeado de naturaleza, es perfecto para perderse por sus calles empedradas y descubrir su historia.
Cómo llegar y dónde aparcar
En Mura no está permitido circular ni estacionar dentro del pueblo, por lo que tendrás que aparcar en alguno de los aparcamientos habilitados en los alrededores. En fechas normales, estos son gratuitos, pero si visitas el pueblo durante algún evento especial, como nosotros, puede que el estacionamiento sea de pago y te desvíen hacia zonas más alejadas por la montaña. ¡Tenlo en cuenta al planificar tu visita!
Qué ver y hacer en Mura
Casco antiguo
Caminar por sus calles empedradas es una experiencia única. Podrás admirar sus casas de piedra, las históricas tinas utilizadas para fermentar el mosto, y las fuentes repartidas por el pueblo, que en su día abastecían a las viviendas y a los animales.Iglesia de Sant Martí
Esta iglesia, construida en el siglo XI en estilo románico, es uno de los símbolos más emblemáticos del pueblo. Consta de tres naves, cada una de ellas añadida en diferentes épocas.Mirador del Ayuntamiento
Un poco más arriba de la iglesia encontrarás este mirador, desde el que podrás disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.Plaza Àngel Guimerà
En esta plaza se encuentra la iglesia de Sant Martí y una pequeña tienda de embutidos que también ofrece servicio de bar. Es un lugar perfecto para tomar algo al sol y disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo.Pasaje de Camil Antonietti
Uno de los rincones más encantadores de Mura. Este pasaje, con sus casas empedradas y arcos que conectaban con los antiguos huertos, refleja el encanto único del lugar.Gorg del Pare
A tan solo 20-30 minutos caminando desde el pueblo, encontrarás este salto de agua, perfecto para una excursión corta, incluso con niños.
Nuestra experiencia en Mura: Els Tiós al Carrer
Visitamos Mura a principios de noviembre, coincidiendo con la inauguración de Els Tiós al Carrer, una tradición del pueblo que atrae a muchos visitantes.
Llegar nos tomó un poco más de lo esperado debido a la afluencia de coches. Nos desviaron hacia la montaña para estacionar, y aunque el camino hasta el pueblo fue largo, la ilusión de las niñas y las espectaculares vistas hicieron que todo valiera la pena.
La entrada nos costó 3€.
Nada más entrar al pueblo, los primeros «tiós» ya nos daban la bienvenida. Fue muy divertido recorrer las calles y descubrir cada rincón decorado con estos troncos típicos de la Navidad catalana.
Actividades para niños
Una de las mejores partes del día fue un taller donde las niñas pudieron crear su propio «tió».
Por solo 5 euros, eligieron un tronquito, telas y cuerdas, y se acercaron a una mesa equipada con materiales para decorarlo. ¡Fue una experiencia creativa y súper entretenida!
Para comer en Mura
Aunque hay restaurantes en el pueblo, debido a la cantidad de gente las colas eran largas. Nosotros optamos por llevar bocadillos y disfrutar de una comida al sol en plena naturaleza.
La peor parte se la llevó Papi, Que después de todo el día caminando y apresurándose para que no anocheciera, fue solo a buscar el coche hasta la montaña mientras las niñas y yo le esperábamos en uno de los párquines a la entrada del pueblo, llenándonos de los últimos rayos de sol. A ésas horas ya se podía acceder hasta el parquin en coche, por lo que nos vino a buscar.
Conclusión
Mura es un destino maravilloso para disfrutar en familia. Su arquitectura, sus vistas, y la hospitalidad de su gente lo convierten en un lugar único. Si planeas visitar este encantador pueblo medieval, te recomendamos hacerlo en otoño o invierno para vivir la experiencia completa de Els Tiós al Carrer.
¿Quieres ver más? No te pierdas el video que grabamos durante nuestra visita. ¡Te lo dejamos aquí abajo! 😊
🟣🟣🟣🟣 NUESTROS VIDEOS GRABADOS EN MURA 🟣🟣🟣🟣